Una sonrisa que engancha
Armada
de valor, humildad y honestidad, y con su meta bien marcada es como la
periodista ha conseguido alcanzar sus objetivos. Haciendo gala de su nombre de continente
salvaje, la aventura es lo que corre por sus venas. Tiene ganas de comerse el
mundo, siendo fiel a sus principios. Ahora, a sus 43 años, busca vivir en
coherencia con lo que piensa y, sobre todo, en paz.
Aun así, no se ha limitado
únicamente a los telediarios, sino que también ha desarrollado una segunda
faceta como presentadora de programas en la misma cadena: Tu vista de Euskal Herría, Tu plato favorito y Tu edificio favorito. Además, ha
realizado un documental sobre Bruce Springsteen durante su última gira por
España. No sólo eso, la periodista siente tanta admiración que escribe un blog
sobre el cantante: "Bruce Springsteen y África". Por si todo esto no
fuera poco, lleva años dividiéndose entre su carrera periodística y la
docencia, en la Universidad de Navarra, donde enseña Presentación y Escritura en programas de televisión. Debido a sus excelentes
dotes como comunicadora, este 2013 le han nombrado dama de honor de la Orden
del Cuto Divino de Tafalla.
Media mañana, Bilbao encharcada y
nosotras esperando con nerviosismo en las entrada de ETB. Al poco tiempo, acude
África Baeta con una sonrisa de oreja a oreja, la cual nos guía hasta el lugar
de la entrevista: al área de descanso, junto a las máquinas de café que se encuentra encima de la redacción.
Sentadas en unos sillones de tela verde tomamos los cafés, que tan amablemente
se ha ofrecido en traer. Al tiempo, observamos a nuestra entrevistada: maquillada
para el directo, vestida de calle y sin nada más que su alianza y una goma de
pelo para no restarle importancia a ese rostro tan expresivo.
Hablando un poco de sus
comienzos, de cómo tomó la decisión de estudiar en Navarra y afincarse allí, se
sincera diciendo que ella no tiene apego a nada, que se hubiera ido a donde
fuera. Pero aún siendo tan inquieta, durante años se ha sacrificado yendo y viniendo
entre Pamplona a Bilbao, todos los días,
por no ser egoísta con su familia. "Es ese concepto que tenemos de estar
apegados a determinadas cosas, que pensamos que nos dan más tranquilidad",
cuenta felizmente África Baeta, que ahora vive en Bilbao.
Tal y como aconseja a sus alumnos, nada es
imposible si se tiene el objetivo claro. El resto se consigue trabajando con
humildad, sin llamar la atención, sin pisotear a nadie y con sacrificio:
"Yo creo que esta vida es como un bumerán, tu lanzas y luego te
vuelve". Parte de su sello personal son esos consejos combinados con la
naturalidad, que forman el equilibrio perfecto para no convertirse en un “busto
parlante” que dice las noticias “con frialdad absoluta, leyendo un
teletipo". Todas estas sugerencias son bastantes útiles para distinguirse
del resto de periodistas, aprovechar los puntos fuertes de uno mismo para
simpatizar con el telespectador.
A pesar de que la cámara no le
haga justicia, Baeta se define como una persona pasional a la que le encanta su
profesión. Aunque reconoce que todos estos años le han servido para darse cuenta
de cómo funciona el mundo: políticos que actúan como marionetas, que al mismo
tiempo se reparten el pastel sin pensar en las víctimas; y un sistema judicial
que favorece al poderoso. "Después de tantos años viendo los toros desde
detrás de la barrera, ya no creo en la política", revela entre risas.
Sin embargo, ahora que está en
una nueva etapa de su vida ya no se muestra tan luchadora ni ambiciosa. En este
momento, busca ser coherente con lo que piensa y vivir en equilibrio. "Yo
ahora disfruto con vivir cada día e intentar hacer lo mejor posible mi trabajo",
expresa claramente la entrevistada.
Aunque Baeta diga que quiere
llevar una vida más relajada, sin tanto estrés, su pulso se acelera al hablar
de su ídolo Bruce Springsteen, quien en noviembre estrena su nuevo single. A
esta chica dinámica y aventurera también le entusiasma el mundo del arte; parte
de su universoque ella define como la llave de su alma, algo muy personal que
no está preparada para compartir."Para mí se comunica mucho más pintando
que hablando- defiende la comunicadora-, porque es una forma directa de entrar
en contacto con tu alma y expresar lo que llevas dentro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario